FHADI

FHADI
FHADI, Fundación Humanista de Ayuda a Discapacitados, I.A.P., es una Institución sin fines de lucro que ofrece a personas adultas en silla de ruedas un espacio en donde a través del proceso psicoterapéutico y desde una base de realidad y responsabilidad, puedan desarrollar su potencial activo, creativo y productivo.

domingo, 29 de abril de 2012

La discapacidad como constructo social.






1.5 La discapacidad como constructo social.
Maestro Christian Jullian Giorgio Montañez 
Facultad de Filosofía yLetras, UNAM.

 El pasado 28 de abril del 2012 se llevó a cabo la exposición del tema: La discapacidad como constructo social, exponiéndonos desde un punto de vista histórico como se ha ido costruyendo el concepto de Discapacidad y cuales han sido los diferentes exponentes a lo largo de la historia y haciendo énfasis en notar los procesos y no los hechos aislados. De igual forma se destaco que las ideas almenos en el contexto historico surgen de un proceso de acumulación de conocimiento, y en este sentido pasa lo mismo con el término de discapacidad.
Por otro lado se comentó que el término Discapacidad (Disability) surge a finales del xiglo XIX en Inglaterra como una forma de identificar a aquellos ciudadanos que no se encontraban en condiciones de realizar servicio militar por alguna limitación física o intelectual.
Igualmente se abordó el concepto de Eugenesia (buén nacimiento) por medio del cual a lo largo del tiempo las prácticas eugenésicas se institucionalizan y por lo tanto se convierten en políticas de Estado y la posición oficial del gobierno.

Como conclusiones finales.
1) La definición de discapacidad es un término totalmente médico.
2) La noción de discapacidad es una construcción social.
3)Donde se encuentran los problemas reales de lo que llamamos discapacidad?.
4)Se debe trabajar en la idea de reconocimiento y respeto efectivo a las diferencias, tomando en cuenta la lógica interna de cada contexto.
5)Debe haber un manejo profesional de los datos históricos; hablando de hechos, ideas y representaciones.

 Esperamos sus opiniones y comentarios.



      Christian Jullian Giorgio Montañez
    Licenciado, maestro y candidato a doctor en Historia por la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Se ha especializado en la historia y mitología de las comunidades de sordos y ciegos en México durante los siglos XIX y XX así como en el surgimiento y desarrollo de las nociones de anormalidad y discapacidad, temas sobre los cuales ha presentado más de sesenta ponencias en congresos nacionales e internacionales, dictado más de cien conferencias e impartido más de cuarenta cursos especializados, tanto de capacitación a personal de asociaciones, hospitales e instituciones educativas como de licenciaturas y posgrados de ciencias sociales, humanidades y ciencias de la salud. También ha realizado algunas publicaciones en libros colectivos y revistas especializadas. Actualmente imparte diversos cursos, entre los cuales destacan el taller “Modelos teóricos sobre discapacidad y su aplicación práctica: una revisión histórica”, en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM y la asignatura “Pedagogía Terapéutica I”, de la Maestría en Patología de la Audición y el Lenguaje, del Instituto Mexicano de Audición y Lenguaje A.C.
 

1 comentario: